miércoles, 17 de octubre de 2012

jueves, 11 de octubre de 2012


La actitud como parte del crecimiento personal.


La actitud puede entenderse de diversas formas,una se le considera como la postura que adopta el cuerpo humano según los diferentes movimientos del ánimo, otra como la forma más común de entender aquello que se conoce por la disposición anímica del ser humano expresada de algún modo en particular.

Además, como aquella motivación social de las personas que predisponen su accionar hacia determinadas metas u objetivos. Existen actitudes personales que sólo guardan relación con si mismo, mientras que existen ciertas actitudes sociales que inciden en las conductas de un grupo o colectivo.
múltiples procesos, que van seguidos unos de otros, los cuales les permiten al individuo, pasar por diferentes niveles de desarrollo y madurez.

De este modo, las actitudes toman forma a partir del conjunto de creencias que se vaya conformando, comprendiendo por esto a aquella única predisposición a actuar de cierta forma ante ciertas situaciones o circunstancias, como vemos una persona adoptará una actitud particular frente a determinada situación, la que variará de un individuo a otro ante un contexto similar.

El crecimiento personal va a depender del conocimiento que cada ser humano desarrolle de acuerdo a sus vivencias y creencias de acuerdo al estado de animo, las metas u objetivos que tenga por desarrollar lo que va a influir en como presentarse ante los demás independientemente de la situación que este viviendo, este conocimiento de cada quien tiene que ver con las competencias personales y sociales.

El crecimiento personal no es una acción que se logra de un momento a otro, sino que mas bien, es el resultado, de un largo proceso que se va manteniendo en el tiempo, y que permite que el individuo vaya aumentando continuamente sus conocimientos, sus habilidades, su potencial, y su desarrollo emocional, biológico, espiritual y en todos los aspectos personales del individuo.

· Es Integral

Es integral, porque el crecimiento personal, constituye muchas facetas del individuo, y comprende todos los roles, y aspectos del individuo partiendo desde lo individual para irse desarrollarse en lo general.

· Es Progresivo

Esta es una característica que debe ser esencial en el individuo, puesto que si no hay un nivel de progreso continuo, en cada una de las áreas, y en cada aspecto de su vida, simplemente, no puede hablarse de un crecimiento personal, ya que el individuo simplemente existe, pero no crece, ni se desarrolla, en relación a su experiencia de vida.

· Es Continuo

El crecimiento personal, no tiene límite de edad, ni de etapa de desarrollo, ni está condicionado a un estilo de vida en particular, ni a un nivel de adquisición, o profesión, o distinción social, simplemente La actitud que adopta una persona o grupo de individuos depende de muchos factores, depende de las múltiples experiencias y relaciones que hayan ido acumulando a lo largo de su historia de vida.

Es Evolutivo

Es un proceso que a su misma vez, esta siendo desarrollado mientras el individuo tenga vida, siempre y constantemente, tiene que ir experimentado desarrollo, en todas las facetas de su vida.

Así como tomamos indicadores para evaluar situaciones de aprendizajes también podemos tener características de como ver en una persona si hay un crecimiento personal entre estas podemos mencionar:


- En la manera como interactuamos con el mundo que nos rodea


La forma como nos conducimos, y comportamos con las personas y las cosas que nos rodean, siempre son una manifestación de nuestro grado de crecimiento y madurez personal.

- En la forma como interpretamos el mundo que nos rodea

La forma como vemos las situaciones difíciles de la vida, y la mayoría de las cosas que nos suceden, son un reflejo de cómo está nuestro mundo interior, si estamos creciendo personalmente, nuestra visión acerca de la vida estará en continuo crecimiento, pero si estamos estancándonos como personas, nuestra manera de ver la vida también será producto de una visión estancada.

- En la manera como resolvemos las situaciones


Nuestra manera de resolver los problemas, son producto de nuestro grado de madurez y crecimiento personal. Si somos personas que estamos crecidas, vamos a desarrollar buenas maneras de resolver problemas, pero si estamos estancados personalmente, nuestra manera de ver los problemas, nos van a hacer sentirnos confundidos ante las amenazas de los conflictos, y por ultimo podemos correr el riesgo de ser bastante incapaces para resolver conflictos.

- Por la manera como afrontamos los conflictos


En esta oportunidad, no se refiere al hecho de resolver conflictos, sino de cómo enfrentamos lo que no es facil de resolver, o que la solución está en manos de otra persona.

- Por la capacidad de responder a las problemáticas de la vida

Hay muchas cosas que no podemos resolver, ni tampoco otros la pueden resolver, sino que simplemente son situaciones de la ida que no se pueden cambiar, pero que si pueden aprender a sobrellevarse, y es en estos asuntos, donde se ve mayormente reflejado el grado de crecimiento de las personas, en cuanto a la forma como enfrentan las situaciones difíciles de la vida, que no se pueden cambiar, pero que son necesarias vivirlas en la vida, aunque no las entendemos.

- En cuanto a la manera como damos respuestas a las interrogantes de la vida


Así como hay situaciones difíciles que no se pueden resolver, y hay situaciones difíciles, que si tienen solución pero que necesitamos estudiar la situación para saber como abordarlas, también existe otra realidad, y es que tanto situaciones que tienen solución, como situaciones que no tienen soluciones, muchas veces generan muchas interrogantes, pero es importante conocer que mientras crecemos, podemos ir aprendiendo a tener respuestas a las interrogantes de la vida, y mientras menos crezcamos, cada día estaremos llenos de dudas, incertidumbres, desconocimiento e ignorancia.

Consejos para mantener una actitud positiva e ir progresando en el crecimiento personal:

  • Tomar tiempo cada día por la mañana de acción de gracias y alabanzas a Dios.
  • Tener propósitos claros cuando se despierte en la mañana.
  • Mantenerse positivo
  • Pensar con optimismo acerca de hacia dónde se dirige, planifique lo que falta para llegar a su meta.
  • Transformar la adversidad en éxito al decidir que el cambio no es su enemigo, sino su amigo. Ver cuales son las oportunidades.
  • No pierder el valioso tiempo en chismes, criticas, cuestiones del pasado, pensamientos negativos o cosas que no pueden controlar
  • Vivir con las 4 E’s. La energía, el entusiasmo, la empatía y sobre todo la dulce compañía del Espíritu Santo.